Visite www.shayu.com.co

Propuesta para el diseño inclusivo. Junto con Jafet Garnica, Daniel Garzón y Samuel Bohórquez trabajamos en esta iniciativa de naturalizar la diferencia.



El proyecto a realizar nace de la necesidad de la naturalización de las discapacidades comunicativas como de sus poseedores, y de las diversidades en cuanto a género, raza, orientación sexual, entre otras, en las niñas y niños en su primera infancia. Ésto a través de la inclusión de escenas, personajes y lenguajes alternativos utilizados por discapacitados, en las cartillas de aprendizaje preescolar usadas en el proceso de enseñanza en jardines y guarderías preescolares. Se tomará como material base la conocida cartilla “Nacho”, dirigida a niños en su etapa preescolar, que hasta ahora aprenden a leer y escribir, y están perfeccionando sus capacidades comunicativas. Éstas son para trabajo por parte del menor, pero un adulto debe supervisar y ayudar en el desarrollo. Si bien se sabe que éste es un método que ya está obsoleto en el proceso de aprendizaje, es sólo un primer esbozo prototípico de cómo puede ser utilizado el sistema proyectado, y cuán flexible puede ser para su eventual adaptación a los otros distintos modos de aprendizaje y enseñanza.

Debido a una inexplicable discriminación de origen sociocultural, a los pequeños se les enseña desde temprana edad a distinguir y excluir a aquellos que no son iguales al arquetipo de normalidad que ha sido im- puesto en la sociedad. Por tanto es importante empezar desde los jardines y hogares en los que se educan niños mediante éstas cartillas educativas, utilizándolas como instrumento de naturalización de las distintas discapacidades y diversidades desde temprana edad, fundamentando una cultura inclusiva y de aceptación de la diferencia.







Es una propuesta de ilustración construyendo una escena y capturando con fotografía. 
Este es un trabajo que echa un vistazo a la producción industrial y el consumo desmedido:
Diseño de personaje para una animación acerca de lo irrecuperable en la ciudad: Marshall




Biblomedia es un portal de servicios de producción, gestión y distribución de contenidos editoriales digitales y me han encargado diseñar algunas carátulas para esta librería virtual






Además de las carátulas también diseñé su identidad visual
Culminó primera etapa del proyecto con la comunidad Wayúu de Laguna Grande: agua potable para 130 personas




La Fundación de energías renovables y desarrollo sostenible en comunidades colombianas, Ferdescol, es una entidad sin ánimo de lucro que nace a partir de la necesidad de comunidades no interconectadas de Colombia, de contar con el suministro de energía y agua potable. Su propósito es promover proyectos de energías renovables y desarrollo sostenible en comunidades aisladas del país. A pesar del surgimiento de Colombia como una de las economías más robustas de Latinoamérica en los últimos diez años, muchas áreas rurales siguen sin desarrollarse y carecen de la infraestructura básica.

Tomado de FERDESCOL 





















Para quienes avanzan y no descuidan el mirar atrás

Este espacio es para que todos sin importar si es hombre o mujer, alto o bajito, niño, joven o viejo, feo o bonito, de cualquier ideología o creencia, mestizo, mulato, negro o amarillo nos reconozcamos como seres humanos, sin jerarquizar, sin homogeneizar, con memorias diferentes y todas ellas válidas que al mezclarse formen memoria colectiva, cargada de sentidos, individualidades y posibilidades. La propues- ta consiste en generar redes multiculturales donde nos encontremos nuevamente a contarnos historias sin depender únicamente de las máquinas de comu- nicación, reunirse para escuchar, sentir y compartir, para mirar atrás y avanzar, para preguntarse por la historia, pensar el futuro y construir en el presente.









Si el desarrollo tecnológico está a cargo de quienes tienen el poder de control sobre nosotros y le confiamos a estas herramientas tecnológicas toda nuestra memoria; en sus manos estará el olvido.